Amplia selección de peinados que completan la visión fascinante de la creación contemporánea con peinados que definen una personalidad social o étnica. En ocasiones evocan formas de la naturaleza, pájaros y otros animales. Se incluyen varios subapartados para moda masculina y peinados pictóricos y esculturales que van marcando el paso de la experimentación vanguardista y definiendo nuevas posibilidades identitarias y artísticas. Diferentes estilos evolucionan sobre las corrientes afro, jewfro, hip-top fade, emo, behive,
rasta etc. Si quieres ampliar el tema visita
wikipedia
Ver panel completo con subpaneles
SEDUCIR ES MORIR COMO REALIDAD Y MODELARSE COMO ILUSIÓN (BRAUDILLARD)
Como ya he apuntado en el apartado de Culto al Cuerpo, Foulcault en su Tecnología del yo nos plantea la idea de proyecto de construcción del yo en el que el cuerpo funciona como eje articulador de la identidad social, los mecanismos de poder se han introducido en él. El cuerpo llega a ser metáfora del orden social y político mediante el cual se representan y comunican reglas y límites. La manera en que lo percibimos depende de los mecanismos de la construcción simbólica porque le damos sentido mediante nuestra mirada cultural. Aquí se puede adoptar una posición crítica en el sentido de que, en las sociedades capitalistas, la publicidad ayuda a construir un modelo social excluyente y que tiene como reflejo el cuerpo humano. Gran parte de los cuerpos en escena son apolíneos, se rinde culto a la belleza y juventud corporal y se imponen estándares cuestionables de lo que es y no es conveniente, tratando de anular nuestras razonables concepciones mentales, en favor del lucro comercial.
En un sentido positivo, la búsqueda de la figura ideal ha propiciado a lo largo de la historia desarrollos estéticos muy interesantes en torno a la moda y actitudes diferenciales en torno a la apariencia corporal en favor del individualismo y la creatividad. El cuerpo es objeto de culto y nos transmite emociones que recogen simbolismos profanos y sagrados, como en el caso de los peinados rafstarian (Muchos rastafaris atribuyen sus rastas como una dedicación y pacto con Dios, que llaman "Jah", una abreviación de la divinidad judía "Jehová") o en la visión peculiar de tatuajes con simbolismos alquímicos o religiosos. La constante experimentación vanguardista de nuestros modistos y estilistas, ayuda a ampliar los límites perceptivos de nuestra civilización y nuestros horizontes emocionales convirtiéndose así en una seductora fuente de riqueza cultural de culto.
Creaciones para celebraciones y para la industria del espéctaculo y la publicidad llenas de estilo y originalidad. Se dejan influir y al mismo tiempo compiten, con los espectaculares adornos de algunas culturas tribales. Amplían el repertorio de las posibilidades decorativas que pueden definir el aspecto exterior de una cabeza como símbolo de refinamiento y estatus social. Estas creaciones colaboran con el desarrollo del culto al cuerpo en nuestra sociedad.
Esta sección muestra una aproximación cultural al fascinante mundo de la moda, a través de la red Pinterest, en alhma.com . Está enfocado a la categoría de Celebración y Espectáculo y nos habla de seducción en el sentido conceptual que apunta Braudillard,
seducir es morir como realidad y modelarse como ilusión. Entre las distintas opciones puedes encontrar moda y adornos occidentales, moda musulmana mixtificada a veces con influencias occidentales, novias étnicas con trajes tradicionales y contemporáneos en distintos lugares de la geografía mundial y una selección de peinados muy originales que se completa con un muestrario bastante amplio de modos de adornar la cabeza con formas sencillas, fantasiosas o abiertamente sofisticadas, pero siempre interesantes y atractivas, aunque no resulten muy funcionales. Es el lenguaje de la sociedad estetizada y del culto al cuerpo llevados al extremo de los que se nutren tantas importantes marcas comerciales y que hacen avanzar de modo alarmante la importancia de la juventud y la belleza en detrimento de otras clases sociales que se ven relegadas en sus reivindicaciones.