Cidade Da Cultura (Galiza)
Durate el invierno de 2017 visitamos la Ciudad de Santiago de Compostela, una de las ciudades más bellas de España y centro de peregrinación cristiana de vital importancia. Es en esta ciudad donde se propuso la creación de un gran complejo cultural conemporáneo para la difusión de la cultura gallega que llevó a cabo el arquitecto americano Peter Eisenman, un arquitecto estadounidense de origen judío, tras ganar el concurso destinado a la selección de maquetas. Actualmente, La Cidade da Cultura de Galicia se yergue en la cima del monte Gaiás como un formidable hito arquitectónico del nuevo siglo dedicado al conocimiento y a la creatividad.Pasear por este recinto es una gran experiencia, podemos ver, junto a los distintos edificios decorados con piedra del lugar, grandes esplanadas que evocan las grandes plazas de la pintura metafísica pero sumando a su amplitud la belleza y sensualidad de recorridos curvilíneos.
La primera vez que encontré, casualmente, la maqueta en una exposición de la ciudad en la década de los 90, quedé vivamente impresionada por el carácter horizontal del proyecto y por su mimetismo con el paisaje. Los edificios parecen surgir de un levantamiento del terreno, del interior de la montaña, mi primera impresión fue que se trataba de un proyecto de arquitectura con simbolismo femenino por contraposición a la arquitectura de los grandes rascacielos. Lástima que sea tan controvertido e impopular y que haya levantado tantas polémicas por su excesivo presupuesto, pero creo que a lo largo del tiempo crecerá en importancia poque las instalaciones son realmente valiosas y la ciudad en la que se ubican es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Más Información