CUERPO Y ARTE EN LA ERA DIGITAL
INTRODUCCIÓN AL BLOG
Por Rosario GómezLa experiencia estética nos ayuda ampliar los límites a los que hemos circunscrito nuestro "mundo real". El arte funciona como un dispositivo periférico que nos aporta nuevos enfoques perceptivos para retornar a nuestras cuestiones centrales con perspectivas renovadas. Este blog a está orientado a comprender el cuerpo como medio de comunicación y símbolo de valores socioculturales desde la perspectiva del arte en la era digital.
Con ánimo informativo, mi deseo es acotar desde la reflexión artística, distintas categorías interesantes sobre las representaciones del cuerpo en nuestro tiempo, destacan los apartados sobre El cuerpo y la tecnología con sus nuevos modelos de relación y La sexuación. El apartado del Culto al cuerpo está enfocado desde una visión de mercado que incluye consideraciones socioculturales en torno a la moda y en el apartado relativo al Cuerpo holístico se menciona la humanología yóguica y se muestran ilustraciones de la visón cósmica del ser humano. otros partados relacionados con el dolor, la escritura, la pintura, etc. se van abriendo camino en este espacio singular.
Diferentes consideraciones de autores especializados serán el hilo conductor de este recorrido, al que puntualmente añado breves consideraciones personales. Mi sello queda reflejado principalmente en la selección de artistas y teorías o ideas de las que deseo hacerme eco.
Planteo el trabajo como un collage, un texto entendido al modo de Barthes, en el que la tarea principal ha sido la selección y reordenación de diversos materiales para hacer que se adecuen al tema tratado, para ello me sirvo de una extensa lectura de tesis doctorales, libros, revistas, catálogos de artistas y artículos de opinión que van quedando reflejados en la bibliografía. Utilizo la red pinterest para ilustrar aspectos del blog y algunas fotografías, amparada en las leyes de protección de los trabajos de investigación. (La red pinterest facilita una libertad en el uso de ilustraciones en otra época impensable, sin embargo, no permite reordenar a fondo las imágenes pineadas, aunque si es posible crear subpaneles con los que organizar las diversas informaciones para hacerlas más comprensibles).
Este blog es divulgativo, no mantiene carácter lucrativo.