Myanmar (Birmania)
Reportaje fotográfico de un increíble viaje realizado a este país tan poco frecuentado por el turismo. Estuvo cerrado hasta 2011 por causa de la dictadura del gobierno militar, este año, Aung Saan Suu Kyi, premio Nobel de la Paz 1991, consiguió acceder al poder y abrir tímidamente el país a la democracia. Actualmente el conflicto con la etnia Rohinyá ha puesto en evidencia su fragilidad a la hora de enfrentarse a los militares, que siguen manteniendo el control económico y militar del país.Myanmar es un país profundamente religioso, con alrededor de 500.000 monjes cuya alimentación depende de la generosidad de sus fieles devotos. Desde pequeños son adiestrados en el culto al pasar un período de alrededor de dos años en un monasterio, algunos siguen y otros lo abandonan definitivamente, pero educados en el respeto al culto budista.
Muestro en la primera parte, bajo estas líneas, las imágenes relacionadas con el culto. Es muy frecuente que la gente se reuna en las pagodas y templos para conversar o vender algún producto y también para ofrecer comida a los dioses locales ancestrales llamados Nats o a los múltiples Budas que se reúnen en cada pagoda. A pesar de la pobreza, la gente destila felicidad y sosiego, quizás influenciados por el prisma conceptual del budismo. Hay miles de pagodas repartidas por todo el país, algunas de ellas están forradas de láminas de oro que han ido ofreciendo los fieles a lo largo de los siglos. La más importante, situada en Yangón mide 100 m. de altura y en su cúspide está coronada por rubíes y diamantes. Hay varias pagodas forradas de oro a lo largo del país, otras son simplemente doradas. La pagoda de Swedagon se cuenta entre las arquitecturas budistas más importantes del mundo, solo por ver este monumento y la cueva de Pindaya con miles de budas ofrecidos por los devotos, vale la pena desplazarse hasta este país, que además acoge otros atractivos.
La segunda parte, es un mosaico formado por fotografías que están relacionadas con las calles, la gente, la artesanía y los mercados. La gente cubre parte de su rostro con una sustancia llamada tanaka para protegerse del sol, si se ponen morenos se los puede asociar con una clase social muy baja y no quieren, tambien algunos tienen los dientes rojos porque mastican, por tradición, una sustancia a base de hierbas de tabaco y otros componentes.