Logotipo actual de alhma

Culto al Cuerpo

El CUERPO Y LA INDUMENTARIA COMO SEGUNDA PIEL Y REFLEJO DE ESTATUS SOCIAL


Reflexiones a partir del curso de verano de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) 2013 El culto al cuerpo es el tema impartido por la doctora en Sociología del género por la Universidad de Edimburgo y exmodelo de reconocido prestigio Patricia Soley_Beltrán, premio anagrama de ensayo 2015 con "¡Divinas! Modelos, poder y mentiras". 

Vemos que el cuerpo se piensa a través de la publicidad como un objeto estético y asistimos en nuestra época a la prolífica y admirable creación de trajes deslumbrantes con los que marcar diferencias de status y también encontramos creaciones de moda experimental para el mundo del espectáculo sobre las que se sustentan marcas comerciales en su deseo de expresar un carácter vanguardista y fomentar el individualismo diferenciador (también en el peinados y los complementos decorativos). Todos estos ejemplos son un exponente más del grado de refinamiento y creatividad de la cultura contempránea en diferentes lugares del planeta que puede equipararse y superar a las culturas históricas más evolucionadas, estéticamente hablando.

Con un sentido crítico vemos que la publicidad propicia una obsesiva devoción por la figura exterior y su apariencia lo que provoca un fuerte desarrollo del sector de la moda pero también y con frecuencia, el rechazo de nuestro cuerpo real. En palabras de la doctora Patricia Soley_Beltrán, exmodelo y escritora, la acepción del culto al cuerpo refleja un aspecto de la ideología del consumismo que nos presiona psicológica y socialmente para gastar energía, tiempo y dinero en ese frustrante intento de alcanzar la figura ideal, una irrealidad que puede ayudarnos en el avance social dentro de algunos sectores, pero nos perjudica en otros sentidos más personales, propiciando enfermedades como la Anorexia, la Bulimia o la Vigorexia .

Personalmente creo que, en cierta medida, es conveniente orientar nuestro cuerpo dentro de los cauces de estetización impuestos en cada modelo cultural, pero sobre todo, es conveniente entender nuestro cuerpo como una realidad proyectiva desde la que promover nuestro realización humanista y el desarrollo de nuestras mejores aptitudes. El contacto con otras culturas ayuda a comprender el cuerpo como un espacio para el crecimiento personal a través de los conocimientos y experiencias que aportan otras disciplinas, es el caso de las culturas que promueven la comprensión holística del organismo humano tales como Yoga, Tai-chi, Aikido, Cábala, etc.

Ver panel completo

Incluyo en este apartado, como ejercicio intelectual, el análisis académico desde la visión sociológica de clase y género, de un audiovisual dentro del marco de los cursos de verano 2013 de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). 

+Información

INTRODUCCIÓN AL BLOG

INTRODUCCIÓN AL BLOG

CUERPO Y TECNOLOGÍA

CUERPO Y TECNOLOGÍA

SEXUACIÓN

SEXUACIÓN

EL LIENZO EN LA CARA

EL LIENZO EN LA CARA

CUERPO HOLÍSTICO

CUERPO HOLÍSTICO

CUERPO Y ESCRITURA

CUERPO Y ESCRITURA

EL CUERPO DEL DOLOR

EL CUERPO DEL DOLOR

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA