Logotipo actual de alhma

Arte y Nuevas Tecnologías

Por Rosario Gómez 
RELACIONES ARTE Y CIENCIA
Desde el arte impresionista se menciona la influencia de la ciencia y sus descubrimientos sobre la representación de la luz. En las primeras vanguardias y el avance del psicoanálisis , se muestran en arte ejemplos del tiempo subjetivo que incluye las pulsiones del inconsciente y que los artistas han plasmado en movimientos tan prolíficos como el surrealismo y el acción painting entre otros. En la postmodernidad se puede hablar en arte de intersecciones nodales entre el concepto de tiempo de la duración y el tiempo funcional, tanto artístico y tecnológico como publicitario. Este cruce, marca intensamente algunas de las evoluciones de arte más interesantes de nuestro tiempo. Los avances artísticos, conllevan la apertura a la interdisciplinariedad.
Lo artistas se relacionan con profesionales de otros ámbitos cada vez con mayor intensidad. Muchos profesionales instruidos en arte y estética se incorporan a la secciones de marketing de grandes corporaciones, condicionando los productos finales con criterios artísticos, creando una interesantes simbiosis arte-publicidad que se expresa de un modo contundente en diversas campañas, entre las que destaca la campaña de vodzka de la marca Absolute (http://marketips.es/cuando-la-publicidad-se-convierte-en-arte-el-caso-de-absolut-vodka/), la cual se apoya en los distintos movimientos artísticos de las vanguardia para promocionar su producto comercialmente. Vemos, como en un ámbito mucho más experimental, la colaboración entre especialistas de programación e ingeniería informática alienta experiencias muy interesantes dentro del mundo de la interactividad, la virtualidad y la vida artificial (palabras que definen nuestro tiempo). Se está consiguiendo, por primera vez en la historia, que sea la ciencia la que se beneficia de las aportaciones de los artistas creando así una simbiosis de doble dirección.
La relación del arte con las nuevas tecnologías (vídeo, realidad virtual, láser, digitalización, biometría, inteligencia artificial, big data) han derivado en múltiples prácticas que obligan a hablar de una nueva materialidad de la obra de arte  y de un nuevo comportamiento del espectador ante el arte, que participa interactivamente con la obra. Algunos artistas de última generación, nos muestran una vez más lo prolífico de las relaciones interdisciplinarias, se adentran en el fascinante mundo de la producción masiva de datos (Big data) para experimentar desde la subjetividad y tratar de devolver las dimensiones humanas a un mundo cada vez más alejado del antropocentrismo, tratando de aportar con sus obras cambios estructurales en la percepción, consciencia colectiva y ayudándonos a recrear una identidad contemporánea que se sustenta en nuevas poéticas y símbolos tecno-artísticos sorprendentes. Destaca en este sentido la exposición biométrica de Rafael Lozano Hammer en la Fundación Telefónica, que tuve la gran suerte de poder visitar personalmente.
La muestra de la Fundación Telefónica traza su eje en torno al interés del artista sobre la biométrica: el análisis estadístico de los datos biológicos. Así, las piezas detectan, muestrean y procesan las constantes vitales del visitante, materializando y acumulando los rastros de la presencia humana y transformándolos en representaciones artísticas. Por ejemplo, la instalación que da la bienvenida, Almacén de corazonadas, es una reunión de cien bombillas que laten al ritmo cardiaco de los asistentes. El que llega puede sujetar un sensor con las manos e imprimir su ritmo a una de las bombillas, que se une al resto de bombillas de la estancia, eliminando uno de los latidos de los anteriores participantes. La poética biométrica de esta obra me resulta conmovedora en cuanto parece desear, en un ejercicio de animismo, que los latidos de tu corazón cobren la misma incandescencia que la bombilla que ha atrapado su ritmo cardiaco, aunque sea dentro de un tiempo efímero. También trabaja con la palabra en la obra titulada Matriz de voz  en la que se incluyen 800 canales de sonido, asociados a luces led, que suenan y parpadean al mismo tiempo. Una vez más, el último en llegar puede grabar su mensaje y escuchar cómo se funde en un maremagnum de palabras, formando una masa sonora ininteligible.
 
INTRODUCCIÓN AL BLOG

INTRODUCCIÓN AL BLOG

CUERPO Y TECNOLOGÍA

CUERPO Y TECNOLOGÍA

SEXUACIÓN

SEXUACIÓN

EL LIENZO EN LA CARA

EL LIENZO EN LA CARA

CUERPO HOLÍSTICO

CUERPO HOLÍSTICO

CUERPO Y ESCRITURA

CUERPO Y ESCRITURA

EL CUERPO DEL DOLOR

EL CUERPO DEL DOLOR

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA